Ir al contenido principal

Misiones religiosas en las colonias americanas.

La Importancia de las Misiones Coloniales Españolas en Nuestra Historia Nacional y Nuestro Patrimonio Común con España, México y América Latina



A finales del siglo XV, la Edad Media llegaba a su fin a medida que el mundo moderno emergía. El legado de la Edad Media, la "Edad de la Fe", dejó su marca en el futuro de la religión en Europa y, después de 1492, en las Américas. Ese año, España derrotó militarmente a los musulmanes de la península e inició un período de expulsión de aquellos que no quisieran convertirse al cristianismo.


En el 
Libro de las Profecías
El libro de las profecias


una colección de textos bíblicos presentado a los soberanos de España, Cristóbal Colón, que firmó su nombre como Christo Ferens, o Portador de Cristo, afirmó que se habían dado los primeros pasos para llevar el cristianismo a través del Atlántico




Durante ese periodo las misiones que se establecieron tenían varios objetivos.
El primero seria convertir a los nativos al cristianismo, el segundo era pacificar áreas con fines coloniales y un tercero implicaría aculturar a los nativos hacia las normas españolas de forma que pudieran cambiar su status de misión a parroquia, convirtiéndose en miembros de pleno derecho de la congregación




La "misión" no era más que una estrategia de conversión. El complejo de la tarea servía como centro religioso, así como centro de formación profesional. La tarea era además un centro económico para negocio y producción de cultivos que venían de tierras no adyacentes para ganadería y agricultura. Finalmente, la tarea era un centro defensivo con pesadas puertas y ventanas con postigos en elevados muros y triforios. El esplendor arquitectónico de las misiones es una sección del pasado romántico unificado al canto, poesía e historia. Sin embargo, el proyecto programado de conversión no funcionó gracias a la resistencia de los indios ante los rigores de las misiones.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Época Colonial en Ecuador

 Época Colonial ¿Cómo fue la Época Colonial? La época colonial fue interpretada por diferentes acontecimientos, entre ellos esta: Etapa de ocupacion, poblamiento, establecimiento, administración y control del territorio en grupos de colonos foraneos o extranjeros.   La etapa de ocupación En esta etapa colonial, los colonos utilizaron como vía los ríos, ya que tambien era la única vía existente en ese entonces. El grado de ocupación y explotación territorial y de los recursos naturales fue mínimo, esto fue debido a las dificultades de comunicación y acceso a areas consideradas baldias. Las actividades realizadas por misioneros religiosos, le dieron el origen a las misiones religiosas. Estas actividades fueron llevadas a cabo por Jesuitas, eran grupo de evangelistas que tenían como fin educar a los pueblos nativos de Ámerica. A fines del siglo XVIII e inicios del siglo XIX, cuando los jesuitas se retiraban de estas regiones, el poder fue disminuyendo. La vista latinoamericana y ...

Las colonias americanas en Ecuador.

  Las colonias americanas en Ecuador se ven presentes desde 1534. La primera fue la llamada "San Francisco de Quito" fundada gracias a Sebastián De Benalcazar.  Colonizacion española. Tras la llegada de los primeros conquistadores españoles en 1532, hubieron muchos enfrentamientos y batallas entre los conquistadores y los conquistados, en 1534 el conquistador Francisco Pizarro fue el que logro doblegar a un ya moribundo imperio Inca y reclamo las tierras para España. Luego de la victoria por parte de los Españoles estos empezaron a fundar muchas ciudades a lo largo de America, la primera en ser fundada en Ecuador fue la de San Pedro de Riobamba seguida por San Francisco de Quito.   Organización económica en colonias americanas. En lo que se refiere a la economía de la etapa colonial, se puede decir que en el periodo comprendido entre la segunda mitad del Siglo XVI y finales del Siglo XVII, esta estuvo determinada por prácticas de tipo mercantilista. En este sentido, se er...