La Importancia de las Misiones Coloniales Españolas en Nuestra Historia Nacional y Nuestro Patrimonio Común con España, México y América Latina
una colección de textos bíblicos presentado a los soberanos de España, Cristóbal Colón, que firmó su nombre como Christo Ferens, o Portador de Cristo, afirmó que se habían dado los primeros pasos para llevar el cristianismo a través del Atlántico
El primero seria convertir a los nativos al cristianismo, el segundo era pacificar áreas con fines coloniales y un tercero implicaría aculturar a los nativos hacia las normas españolas de forma que pudieran cambiar su status de misión a parroquia, convirtiéndose en miembros de pleno derecho de la congregación
La
"misión" no era más que una estrategia de conversión. El
complejo de la tarea servía como centro religioso, así como centro de formación
profesional. La tarea era además un centro económico para negocio y producción
de cultivos que venían de tierras no adyacentes para ganadería y agricultura.
Finalmente, la tarea era un centro defensivo con pesadas puertas y ventanas con
postigos en elevados muros y triforios. El esplendor arquitectónico de las
misiones es una sección del pasado romántico unificado al canto, poesía e
historia. Sin embargo, el proyecto programado de conversión no funcionó gracias
a la resistencia de los indios ante los rigores de las misiones.
Comentarios
Publicar un comentario